
Quienes somos
Somos un equipo con larga experiencia y amplias competencias en el acompañamiento de personas. Nuestro recorrido incluye la creación de espacios de escucha y acogida, la animación de procesos de reparación (justicia restaurativa), la generación de conversaciones sanadoras y terapéuticas, el conocimiento de los marcos legales, la familiaridad con las dinámicas institucionales y eclesiales, etc.
Entre nuestros miembros hay personas que han vivido en primera persona procesos de victimización de ASI y han recorrido los itinerarios que aquí proponemos, por tanto, no solo desde la competencia profesional, sino también desde la experiencia personal.
Equipo promotor del proyecto
Juan Carlos González Martín
Diplomado en Educación y Trabajo Social. Graduado en Ciencias Jurídicas (Derecho).Licenciado en Filosofía. Licenciado en Ciencias Religiosas.Tras un recorrido en la educación formal de la infancia, adolescencia y juventud, estas últimas casi dos décadas ha trabajado acompañando a personas en situación de grave exclusión social, promoviendo y gestionando proyectos orientados a dar cobertura a las necesidades de estos colectivos vulnerables.
Su propia experiencia personal le ha llevado en estos últimos años a compartir espacios terapéuticos con víctimas de abusos sexuales en la infancia y a participar en iniciativas sociales e institucionales de promoción de la sensibilización, prevención y reconocimiento social del fenómeno de los abusos en el presente y de las víctimas del pasado.
Miguel Ángel González Martín
Licenciado en Derecho. Diplomado en Ciencias Religiosas. Estudios de Psicología. Terapeuta Gestalt. Máster en Coaching de Personas y Equipos. Especialista en Intervenciones Sistémicas en Organizaciones.
Después de un amplio recorrido trabajando en cooperación internacional, intervención social y en la administración pública, se dedica actualmente al acompañamiento de personas en procesos de crecimiento, a la formación y a la consultoría organizativa.
María del Mar Puga Arcos
Licenciada en Derecho y especialista en mediación por IL3 (Master en la Universitat de Barcelona). Formada en Supervisión y coaching sistémico, P.N.L, Comunicación No Violenta, Mediación sistémica familiar. Cuenta con experiencia docente en temas de justicia restaurativa y mediación penal.
Actualmente, trabaja como mediadora penal en el Programa de Justicia Restaurativa de Catalunya. También ejerce como mediadora en el ámbito privado.
Carlos Romera Antón
Licenciado en Derecho, Master en Criminología, postgrado en mediación, victimación y Justicia Restaurativa. Educador Social. Mediador de conflictos y formador. Colaborador en diversos másteres en distintas universidades. Socio fundador de Centro Universitario de Resolución de Conflictos-GEUZ. Miembro del equipo de mediación y Justicia Restaurativa de Berriztu, dentro del Centro Penitenciario Araba/Álava. Cuenta con experiencia como mediador, jurista y coordinador de los Servicios de Mediación Penal de Barakaldo y Bilbao.
Estos últimos años viene compaginando trabajos de mediación y facilitación en procesos restaurativos con tareas de educación en el ámbito de la exclusión social. Asimismo, es miembro del Comité de Ética de Intervención Social de Bizkaia, del Consejo Vasco de participación de las víctimas del terrorismo y vicepresidente del Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz.
Nuestros Valores
Los valores que nos mueven y caracterizan nuestro trabajo son:

Contacto
Puedes contactar con nosotr@s a través de nuestro Formulario de Contacto, escribirnos un Email, o si lo prefieres puedes llamarnos por Teléfono o escribirnos directamente a través de Whatsapp o Telegram.
Teléfono: (+34) 615 263 699
Email: escuchamos@eshma.eus
Contacto
Puedes contactar con nosotr@s a través de nuestro Formulario de Contacto, escribirnos un Email, o si lo prefieres puedes llamarnos por Teléfono o escribirnos directamente a través de Whatsapp o Telegram.
Teléfono: (+34) 615 263 699
Email: escuchamos@eshma.eus
